viernes, 12 de octubre de 2012

BIBLIOGRAFIA

https://www.google.com.
ALAIS, Ch. 1979. Ciencia de la leche. Principios de técnica lechera. CECSA. México. 325p.Altamirano Manlio Fabio . 2004. Colegio de Postgraduados Campus Veracruz. Carr. Fed.Veracruz-Xalapa. km 26.5, , Ver. estrellag@colpos.mx, pperez@colpos.mx UniversidadVeracruzana. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Circunvalación esquinaYánez, Veracruz, Ver.AMIOT, Jean. Ciencia y Tecnología de la leche. Editorial Acribia, S:A Zaragoza España1995Apango Ortiz Andrés. 2002. Sistema Integral de Servicios al Agro del Colegio dePostgraduados. Carretera México-Texcoco km 36.5, Montecilo, Estado de México. C.P.56230.Barragán López Esteban.1998.El queso Cotija se nos va de las manos”, Manufacturasde Michoacán, El Colegio de Michoacán, Zamora Michoacán.Bauman Guillermo –Longo Emiliano. El yogurt: un alimento esencial.(emi.longo@gmail.com)1998.CIESTAAM,2004. Universidad Autónoma Chapingo, México lácteos. @yahoo.comCopyright© 2004 Inhttp://www.vetzoo.umich.mx/phocadownload/Tesis/2008/Mayo/manual%20de%20elaboracion%20de%20los%20productos%20lacteos%20en%20la%20empresa%20chelmar%20s.a.%20de%20c.v.%20en%20saltillo,%20coahuila.pdfvestigación e Innovación Tecnológica, S.L.Paseo de Zorrilla 127- 47008 Valladolid (Spain) www.itecnologica.netConfederación Nacional Ganadera. 2001. Información Económica y Pecuaria 10: p. 82.Curso de Capacitación para Monitoras de la Secretaria Nacional de la Mujer. 1981.Industrialización Casera y Calidad de Productos Lácteos. Universidad de Chile. Santiago,Chile. 68 p.Chombo Morales P. 2002. Experiencia de un encuentro inesperado: la apropiación de unapropuesta tecnológica para la producción artesanal con certificación de origen y calidad deorigen del queso Cotija. Reporte XXIV coloquio COLMICH.De Alba, J. 1985. El Criollo Lechero en Turrialba. Centro Agronómico Tropical deInvestigación y Enseñanza. Turrialba, Costa Rica. Boletín Técnico No. 15. 60 p.Del Bajío, A. 1987. Relación de documentos históricos sobre el ganado vacuno y la lecheen México. Conasupo. México. 33.-Espinoza, O. A. 2004. Reestructuración de la lecheríaen la región noroeste del Estado de México, en el marco del proceso de globalización.Tesis de doctorado. UNAM.Duarte V., A.; Zambrano, F.M. y Galiano, J.S. 2001. Calidad microbiológica y fisicoquímicadel yogurt sin marca comercial en San Cristóbal. Departamento de Ingeniería de61Producción Animal. Universidad Nacional Experimental del Tachira. San Cristóbal,Venezuela. p.12.Enciclopedia Microsoft® Encarta® Online 2006. Queso. http://es.encarta.msn.com 1997-2006 Microsoft Corporation.FAO. 1980. Manual de Elaboración de Mantequilla. Equipo Regional de Fomento yCapacitación en Lechería para América Latina. Santiago, Chile. 40 p.Congreso AAPA. Vol 2: 480-483.
             














 

No hay comentarios:

Publicar un comentario